Empresa de coaching y técnicas de relajación como el yoga, el mindfulness y el trabajo con la respiración, entre otros en Málaga - Cártama
El SHIATSU es una terapia manual japonesa a base de digitopresión con efectos beneficiosos a nivel físico, emocional y mental. Se aplica una presión suave con los dedos y las manos sobre el cuerpo del receptor. Según el estilo el terapeuta puede trabajar también con otras partes del cuerpo como los codos, antebrazos, las rodillas, etc. En ANTEI∙DO se complementa con otras técnicas como estiramientos, movilizaciones, trabajo fascial, etc..
Se basa, igual que la acupuntura con sus canales y punto energéticos, en las enseñanzas del Lejano Oriente y en los fundamentos de la Medicina Tradicional China que consideran que el ser humano forma parte de un todo universal y que se compone de cuerpo, mente y espíritu. Si uno de estos niveles está alterado afectará a los demás niveles y en su consecuencia a nuestra salud.
A nivel físico el SHIATSU actúa sobre el sistema nervioso autónomo que es el responsable de regular las funciones de nuestro organismo, por otro lado regula el flujo energético en los meridianos. Se siente como un verdadero “alimento para el alma”.
En cuanto a su definición uno puede elegir lo que más le llame,, porque al final del día solo se trata de cómo se nombran las cosas que se refieren a lo mismo. Por ejemplo, y en términos generales, si un médico chino habla de “un bloqueo del “Qi” (o energía) en el pecho”, un médico occidental podría diagnosticar “una contractura en la zona dorsal y/o pectoral” o un psicólogo clínico lo podría nombrar “ansiedad”.
Algo que diferencia el SHIATSU de otras terapias manuales es la calidad del tacto y la proyección que lo acompaña. La ciencia ha comprobado que tocar y ser tocado (la comunicación háptica) es una necesidad esencial del ser humano para su salud. El (con-)tacto en el SHIATSU es modulado, suave, cálido y de apoyo, como “de una madre”. En el mundo moderno que vivimos es aún más importante que cuidemos esta necesidad.
En países como Suiza, Austria y por supuesto en Japón el SHIATSU está oficialmente integrado en el sistema sanitario como terapia y cada vez hay más personas que buscan una solución natural para cuidar su salud y atender sus dolencias. El SHIATSU ofrece esta solución, ya que es un método no invasivo, agradable y sin efectos secundarios nocivos.
El SHIATSU se centra en el origen del problema (enfoque holístico salutogénico) y parte de la base de que los síntomas son una expresión de una alteración de la autorregulación…
Lo bueno del SHIATSU es que siempre te va a hacer bien, porque el estímulo que se da a tu sistema será adaptado a tu estado y porque es un método ameno y no invasivo…
Se dirige a personas de cualquier edad desde niños a muy mayores, de cualquier
género, con discapacidad, con o sin dolencias etc…
El tratamiento se desarrolla en un ambiente tranquilo, sobre un futón en el suelo y sobre el cliente vestido. En combinación con el SHIATSU se suelen aplicar diversas técnicas.
En ANTEI·DO se ofrecen talleres personalizados a tus necesidades. Para más información y presupuesto.