· Gestión de estrés (agotamiento, ansiedad, insomnio, falta de concentración, etc.)
· Cuida tu estado emocional (soledad, tristeza, rabia, etc.)
· Acompaña y apoya en procesos de cambio y de recuperación
· Prevención, autocuidado, aumenta tu bienestar, fortalece tu sistema inmune
· Desarrolla tu conciencia corporal y emocional que te permite reconectar contigo
Lo bueno del SHIATSU es que siempre te va a hacer bien, porque el estímulo que se da a tu sistema será adaptado a tu estado y porque es un método ameno y tranquilo de cuidarte, no es invasivo y no tiene efectos secundarios nocivos. *
El mayor beneficio de las sesiones se saca cuando el cliente participa activamente en su proceso reconociendo su parte de responsabilidad por su propia salud.
*En pocas ocasiones se podría notar una reacción “Menken” que traducido del japonés significa “reacción curativa” y que es parte natural del proceso a la mejora.
*En ningún caso un tratamiento de SHIATSU reemplaza una evaluación médica.